Científicos españoles buscan producir anticuerpos contra el coronavirus a partir de dromedarios | SINC

Los anticuerpos son proteínas producidas por los linfocitos B en respuesta a agentes extraños para el organismo (los antígenos), como los virus y las bacterias. Los anticuerpos se unen específicamente a distintas regiones de estos patógenos y de esta forma pueden bloquear su entrada a las células y también ayudar a que otras células del sistema inmunitario los eliminen.

Cada linfocito B produce un anticuerpo con una capacidad de unión diferente y así los miles de millones de linfocitos B en nuestro organismo nos permiten responder virtualmente frente a cualquier agente externo. Las vacunas buscan estimular a los linfocitos B a producir anticuerpos protectores antes de que nuestro organismo se enfrente realmente al patógeno.

Varios centros de investigación de todo el mundo llevan años trabajando con los anticuerpos de camélidos (dromedarios, llamas, alpacas, etc.), porque estos animales producen unos más pequeños y eficaces frente a virus y bacterias. Con la pandemia por COVID-19, un grupo de ingeniería bacteriana del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC ha iniciado un proyecto para aislar estos nanoanticuerpos que bloquearían la entrada del virus a las células y así reducirían la infección.

Lee la noticia completa: Científicos españoles buscan producir anticuerpos contra el coronavirus a partir de dromedarios | SINC

Comparte las buenas noticias