La universidad española realiza el 70% de la producción científica española, a pesar del recorte de fondos para investigación que sufre desde hace años
En tiempo récord la universidad española se puso en marcha contra el Covid-19: cientos de laboratorios y más de 1.800 expertos a disposición de la sociedad. Los centros universitarios sacaron de sus almacenes 75.000 mascarillas, casi dos millones de guantes, 6.000 equipos de protección individual… que entregaron a las autoridades sanitarias. Durante estos meses no han parado en la búsqueda de una vacuna, ni en la fabricación de material, y de sus departamentos han salido aplicaciones, modelos de predicción, investigaciones sociales… La respuesta ha sido unánime e inmediata, y lo ha hecho a pesar de ser paciente crónico de otra grave enfermedad para la que no sirven ni UCI ni respiradores: el recorte de fondos para la investigación.