“En interiores la distancia no es suficiente” para frenar el Covid | Redacción Médica

La pasada semana, un grupo de más de 200 científicos procedentes de diversas disciplinas advertía a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que tenía que tomar más en cuenta la posibilidad de transmisión del coronavirus por el aire.

Dicha carta afirma que hay un potencial significativo de exposición a la inhalación del virus en microgotas a media distancia, de varios metros o dentro de una habitación, y que es una explicación muy plausible para eventos donde se han producido contagios masivos.

“Entiendo que la OMS mantiene que la vía de contagio mayoritaria es por microgotas”, apunta Jordi Sunyer, jefe del programa de Salud Infantil de Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra, y uno de los tres firmantes españoles de la carta (los otros dos son Xavier Querol, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, del CSIC, y Manuel Ruiz de Adana, del Departamento de Termodinámica Aplicada, de la Universidad de Córdoba).

“Y también [entiendo] que no descarta el contagio en espacios cerrados y poco ventilados por aerosoles transmitidos por el aire”, continúa, avisando de que tanto él como “los firmantes que conozco tenemos una actitud activa de total colaboración y servicio con la OMS”.

El investigador asume que “dar el peso debido al contagio por aerosoles es un reto”. Y afirma: “Sabemos que en espacios interiores la distancia no es suficiente”.

Lee la noticia completa: «En interiores la distancia no es suficiente» para frenar el Covid | Redacción Médica

Comparte las buenas noticias