La competición por lograr una vacuna contra la COVID-19, que a finales de julio ya ha dejado 660.000 muertos y más de 16 millones de casos en el mundo, continúa. La semana pasada la Universidad de Oxford y AstraZeneca, a la cabeza en esta carrera, publicaron resultados prometedores de su candidato AZD1222, que entra ahora en fase III de ensayos con miles de voluntarios en varios países para probar su eficacia.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 164 vacunas experimentales contra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, detectado por primera vez en Wuhan (China) en noviembre de 2019. Entre ellos, hay 12 proyectos españoles, que han recibido una financiación inicial de ocho millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como aportaciones privadas.
Lee la noticia completa: Vacunas españolas contra la COVID-19: estas son las cinco candidatas más avanzadas | SINC