La hipótesis es que la mascarilla actuaría como una ‘variolización’ que, al reducir el inóculo viral, aumenta la proporción de asintomáticos.
La Humanidad se mantiene expectante ante el desarrollo de una vacuna segura y eficaz, así como de tratamientos más efectivos, capaz de ofrecer el máximo control contra el SARS-CoV-2, cuya capacidad proteica causa manifestaciones clínicas que oscilan entre la ausencia total de síntomas hasta neumonía, distrés respiratorio agudo y muerte. En esta larga espera, la comunidad científica sigue analizando todos los factores que puedan, al menos, minimizar los devastadores efectos que el nuevo virus ha provocado en un elevado porcentaje de la población mundial.
En esta línea, aparece el comentario que publican en The New England Journal of Medicine, los inmunólogos Monica Gandhi y George W. Rutherford, de la Universidad de California, en San Francisco (Estados Unidos), que aunque se trata de una hipótesis, ofrece datos virológicos, epidemiológicos y ecológicos, muy interesantes: el enmascaramiento facial universal puede reducir la gravedad de la infección en personas afectadas y aumentar, por otra parte, las posibilidades de que los nuevos casos sean asintomáticos.
Lee la noticia completa: Un estudio afirma que las mascarillas pueden generar inmunidad frente a la Covid-19 | El Mundo