La conjuntivitis, primer síntoma de detección de COVID-19 | Gaceta Médica

Investigadores del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) han identificado la conjuntivitis como una de las posibles manifestaciones clínicas de la enfermedad por coronavirus. Según desprende la investigación, padecerla puede suponer el primer síntoma de haber contraído la infección.

Esta investigación, publicada en Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophtalmollogy, es la primera de España que describe características clínicas de la conjuntivitis en una amplia serie de pacientes.

La principal conclusión del estudio revela que “uno de cada diez pacientes hospitalizados podría desarrollar la conjuntivitis relacionada con COVID-19 en alguna etapa”. Así lo afirma una de las autoras del estudio y oftalmóloga del Hospital Clínico San Carlos, Bárbara Burgos.

El estudio ha sido realizado en 301 pacientes hospitalizados del Hospital Clínico San Carlos con una edad media de 72 años. Los resultados han desvelado una prevalencia de conjuntivitis del 11,6 por ciento en pacientes hospitalizados por COVID-19.

Los investigadores señalan que este hallazgo “puede ayudar a otros médicos a un diagnóstico precoz de la infección”. La conjuntivitis puede presentarse en uno o ambos ojos y los síntomas asociados pueden ser el enrojecimiento del ojo, lagrimeo o leve secreción.

Lee la noticia completa: La conjuntivitis, primer síntoma de detección de COVID-19 | Gaceta Médica

Comparte las buenas noticias