Las células T se perfilan como la mejor arma de la vacuna del coronavirus | Business Insider

Ahora mismo hay 42 candidatos vacunales contra el coronavirus probándose en ensayos clínicos y más de 150 en evaluación preclínica, según la actualización más reciente de la Organización Mundial de la Salud.

Algunos de los más avanzados comenzaron a desarrollarse a principios de año y podrían llegar al mercado antes de que termine 2020, lo que supondría un hito histórico en la investigación de las vacunas.

Sin embargo, el hecho de que los candidatos hayan empezado a desarrollarse sin que se conocieran muchos interrogantes en torno a la inmunidad del coronavirus pone en cuestión su capacidad real para frenar la propagación.

De hecho, varios expertos ya han advertido de que es probable que las primeras vacunas que lleguen al mercado no sean las más eficaces.

Además, el paso de los meses ha ido demostrando que los anticuerpos que se generan como respuesta a la enfermedad —y que los fabricantes usaban para medir el éxito de sus vacunas— desaparecen con el paso del tiempo, sembrando la duda sobre la capacidad de un candidato de generar protección a largo plazo.

“La primera vacuna contra el SARS-CoV-2 será probablemente autorizada en función de los anticuerpos neutralizantes que muestre en la fase 2 de los ensayos, pero hay preocupaciones significativas sobre usar la respuesta de los anticuerpos en las infecciones por coronavirus como única medida de la inmunidad protectora”, asegura Marc Hellerstein, experto de la Universidad de Berkeley, en un artículo publicado en la revista Vaccine

Hellerstein es uno de los muchos científicos que abogan por desviar el foco de los anticuerpos y ponerlo en una respuesta inmune más eficaz y duradera: la generada por las células T.

Lee la noticia completa: Las células T se perfilan como la mejor arma de la vacuna del coronavirus | Business Insider

Comparte las buenas noticias