Los guardianes de la vacuna Covid sin efectos secundarios | La Razón

En la segunda planta del Hospital 12 de Octubre de Madrid, el silencio solo es interrumpido por las máquinas que analizan centenares de tubos con sangre a una velocidad supersónica. Más de 2.000 muestras se examinan al día en este aséptico y diáfano espacio comandado por el doctor Joaquín Martínez López, responsable del servicio de Hematología y Hemoterapia. Un poco más arriba, en la sexta, algunas de estas muestras han sido estudiadas desde marzo para elaborar un pionero test genético que en breve se convertirá en la piedra filosofal de la vacuna contra la Covid-19 y el perfeccionamiento de las PCR.

Se trata de una investigación sin precedentes que se ha basado en la detección de receptores específicos en los linfocitos T para así determinar la capacidad del organismo para desarrollar una inmunidad artificial contra el coronavirus. Resulta complejo entender este descubrimiento que Martínez detalla con paciencia para trasladar lo que es una labor de ingeniería molecular al conocimiento del público general. «Existen dos tipos de inmunidad frente a los virus: la celular, que son los linfocitos T, y otra que es la humoral, o sea, los anticuerpos, en los que hasta ahora se habían centrado los estudios de la Covid-19», relata.

Lo que hacen los linfocitos T es reconocer al virus y destruirlo. Para ello tienen unos receptores en la superficie que detectan las proteínas del patógeno en cuestión y lo eliminan. Y es aquí donde entra en juego la labor del equipo de investigadores del 12 de Octubre: «Se trata de un receptor específico de coronavirus del que hasta ahora no conocíamos su secuencia, porque es un gen muy complejo», dice.

Lo más probable es que cuando lean esta explicación ustedes se pregunten: ¿Y en la práctica, esto para que nos sirve? Pues muy sencillo: en primer lugar para conseguir una PCR 100% fiable (las actuales lo son al 80%) y para comprobar si una persona que ha estado enferma ha generado una inmunidad celular ante la Covid-19. Hasta ahora se ha hablado mucho sobre la capacidad de generar anticuerpos en pacientes que se han contagiado y, de hecho, eran numerosas las dudas sobre la durabilidad de esta inmunidad, una incógnita que ahora queda resuelta con este test genético que comenzará a implementarse durante el primer trimestre de 2021.

SIGUE LEYENDO…

Lee la noticia completa: Los guardianes de la vacuna Covid sin efectos secundarios | La Razón

Comparte las buenas noticias