Carlos Chaccour, médico investigador en enfermedades infecciosas
En plena segunda oleada de coronavirus, varias ciudades españolas han impuesto restricciones de movilidad para frenar la curva de contagios. Carlos Chaccour, investigador de ISGlobal –centro impulsado por Fundación “la Caixa”–, explica cómo la clave está en tomar medidas contundentes de forma precoz, pero limitando los problemas económicos a largo plazo.
En otros países y en varias ciudades de España se han impuesto ya restricciones de movilidad. ¿Cree que las regiones que tomen estas medidas antes serán las que mejor controlen la pandemia?
Durante la primera ola quedó muy claro que lo que más se asocia con un mejor resultado son las medidas tempranas. Eso sí, tenemos que definir muy bien su alcance y el balance entre el coste económico-social de las restricciones y el beneficio que traen.
Esto es una batalla a largo plazo y las decisiones que se toman hoy poseen repercusiones que van mucho más allá de la transmisión en las próximas seis semanas. Hay que ser prudente y sopesar las consecuencias para así adquirir las restricciones menos extensas que a su vez aseguren o faciliten la eficacia; pero de la misma forma, ser contundente y precoz.
Parece que estoy diciendo cosas contradictorias, pero no. El problema es que estamos enzarzados en una dinámica de reactividad, es decir, que siempre se toman medidas como reacción a unos indicadores.
“Durante la primera ola quedó muy claro que lo que más se asocia con un mejor resultado son las medidas tempranas. Eso sí, hay que definir muy bien su alcance y el balance entre el coste y el beneficio que traen”
Así se pierde margen de actuación…
En esta enfermedad los indicadores son, por definición, muy tardíos. Como la incubación es de 2 a 12 días y la mayor parte de los casos secundarios ocurren en un periodo entre -2 y +2 días desde el inicio de los síntomas —y además hay una proporción importante de personas asintomáticas—, en el momento en el que quieres reaccionar a una elevación en el número de casos, ya vas tarde.
SIGUE LEYENDO…
Lee la noticia completa: “Solidaridad no es solo llevar mascarilla, también es teletrabajar para minimizar riesgos” | SINC