Hubo, legítimamente, mucho entusiasmo cuando Pfizer y BioNTech anunciaron los resultados provisionales de su ensayo de vacuna COVID-19. Se informó que la vacuna, llamada BNT162b2, tenía una “tasa de eficacia superior al 90%”. Esto pronto se tradujo en un 90% de “efectividad” en la prevención del nuevo coronavirus. Pero, ¿cuál es la diferencia?
“La eficacia es el porcentaje de reducción de la incidencia de una enfermedad en sujetos que fueron vacunados con respecto al general que no fue vacunado. La efectividad es en realidad la capacidad que tiene la vacuna de proteger contra la enfermedad cuando ya la vacuna está en el mercado”, explicó en diálogo con InfobaeRicardo Teijeiro, médico infectólogo miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
En resumen, la eficacia es el desempeño de un tratamiento en circunstancias ideales y controladas, y la efectividad es el desempeño en condiciones del mundo real.Entonces, ¿qué significa esto en términos de la prueba de la vacuna Pfizer/BioNTech?
Lee la noticia completa: Eficacia vs efectividad de una vacuna: cómo se miden y en qué se diferencian – Infobae