El síndrome inflamatorio en niños por Covid evoluciona bien | Redacción Médica

El Covid-19 es uno de los temas estrella del 53 Congreso Nacional de Separ. Los distintos grupos de trabajo lo están abordando desde distintas perspectivas y especialidades. Una de ellas es la Pediatría. Cristina Calvo, jefa de Sección del Servicio de Pediatría, Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Universitario La Paz, y portavoz de Covid-19 de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha explicado la clínica de esta enfermedad en los niños en una ponencia que ha tenido lugar el jueves 12 de noviembre y ha dejado mensajes como que el síndrome inflamatorio sistémico en pequeños con coronavirus “evoluciona bien”.

Calvo ha señalado cómo los datos de la enfermedad en los niños han ido cambiando desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, hasta ahora. “Al principio solo testábamos a niños con cuadros clínicos importantes por la falta de pruebas diagnósticas. Correspondían, más o menos, a un uno por ciento del total de positivos. De ellos ingresaron alrededor de un 25 por ciento, dependiendo de los países”, indica a Redacción Médica.

Eso en España significó que hubiera 1.400 niños diagnosticados en la primera ola de la pandemia. “Cuando se empezó a disponer de una gran cantidad de test diagnósticos, se comenzó a testar a cuadros leves y a niños con síntomas y contactos. Así, en el verano los niños ya representaban un seis por ciento de todos los positivos.A finales de septiembre habíá unos 66.000 niños diagnosticados, de los cuales la inmensa myoaría cuadros leves. Un uno por ciento son hospitalizados”, asegura en España.

SIGUE LEYENDO…

Lee la noticia completa: El síndrome inflamatorio en niños por Covid evoluciona bien

Comparte las buenas noticias