Un informe realizado por científicos españoles ha concluido que existe «evidencia significativa» de que el SARS-CoV-2 se transmite por vía aérea a través de los aerosoles, que se emiten al hablar, cantar, gritar o toser y que es, precisamente esta vía la forma de transmisión «dominante» y la «más habitual» en eventos de super-propagación.
El informe, que lleva fecha de 29 de octubre, ha sido encargado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a los investigadores Antonio Alcamí, Margarita del Val, Miguel Hernán, Pello Latassa, José Luis Jiménez, Xavier Querol, Ana Robustillo, Gloria Sánchez y Alfonso Valencia. Entre las conclusiones, los investigadores proponen realizar en exteriores y ventilar o filtrar para reducir la transmisión por aerosoles, además de las medidas consolidadas como el uso de mascarilla, extremar la higiene, el distanciamiento, el trabajo a distancia o evitar eventos con alta densidad de personas, especialmente en interiores.
El estudio ha analizado la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes estudios sobre las vías de transmisión, resume la evidencia a favor y en contra del contagio por aerosoles, y concluye que hay un apoyo sustancial de la comunidad científica a la posibilidad de que sea la «forma de transmisión dominante» y a que sea la «forma más habitual de contagio en eventos de súper-propagación».
SIGUE LEYENDO…
Lee la noticia completa: Un informe español ratifica la transmisión del coronavirus a través de aerosoles | El Comercio