Dos nuevas variantes del SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que provoca la enfermedad pandémica COVID-19, se han descubierto en Reino Unido y Sudáfrica.
Según la evidencia actual, la nueva cepa del virus es más contagiosa, pero no más mortal. Lo que va en consonancia con las variaciones genéticas anteriores del virus, como la dominante D614G.
Sin embargo, la variante B.1.1.7 identificada en Reino Unido y la 501.V2 en Sudáfrica, empiezan a preocupar a la comunidad científica y a las autoridades al frente del control de la propagación.
De aumentar significativamente su transmisión, aunque pueda desplegarse una vacuna, las restricciones no se relajarían —e incluso podrían volverse más severas, como el cierre de fronteras a Reino Unido—.
Estas son las 6 claves que se conocen ya sobre la nueva cepa del SARS-CoV-2.
¿Qué significa el descubrimiento de una nueva variante del coronavirus?
Todos los virus tienen la capacidad de mutar y evolucionar para sobrevivir, ese es su principal objetivo —no exterminar a sus huéspedes, aunque puedan resultar letales—.
Estos se adaptan y sufren variaciones genéticas para infectar mejor a los humanos, o a los animales como enfermedad zoonótica.
Hasta el momento, la mutación dominante del SARS-CoV-2 había sido la variante conocida como D614G, con un cambio en la proteína espiga —a través de la cual se adhiere a las células humanas—.
La actual B.1.1.7, denominada VUI 202012/01 según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) europeos, contiene un total de 17 mutaciones genéticas. Entre ellas, 8 en la misma proteína.
¿Por dónde se está propagando la nueva cepa del coronavirus?
Las nuevas variantes del virus se han identificado en Reino Unido, pero no necesariamente se han originado en el país.
SIGUE LEYENDO…
Lee la noticia completa: 6 claves que ya se conocen sobre la nueva variante del coronavirus identificado en Reino Unido | Business Insider España