Autorizar el uso de un fármaco, y más si se trata de una nueva molécula, siempre ha sido un proceso largo y costoso, con años de ensayos, aciertos y errores. Sin embargo, igual que ha ocurrido con el desarrollo de vacunas, la crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha obligado a la comunidad investigadora a aligerar estos procedimientos.
“Nunca habíamos tenido un incremento tan grande en la demanda de medicamentos. Algunos multiplicaron la solicitud habitual por diez”, declara a SINC César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). “Cuando la mayor parte de la actividad estaba parada, movilizar a transportistas, laboratorios o proveedores de materias primas supuso un gran esfuerzo, pero tuvimos una espléndida colaboración por parte de todos”, comenta.
Entre marzo y abril, cuando la pandemia golpeó con más fuerza, buena parte de la actividad de la institución derivó tanto a asegurar el uso de fármacos como a garantizar su investigación para el tratamiento del coronavirus.
“Era inaceptable que se produjera un desabastecimiento de medicamentos o que se propusieran investigaciones y no hubiera respuesta casi en el momento. Por ello, nos propusimos conseguir recursos extra para sacar adelante todas estas actividades”, recuerda Hernández.
Según el experto de la AEMPS, esta premura por descubrir qué medicamentos podrían ser más efectivos para el nuevo virus no afectó a la calidad y la exigencia de los ensayos clínicos. “No se ha producido ningún cambio en cómo se prestan las garantías; no ha habido diferente rasero”, certifica.
“Hay que generar evidencia lo antes posible para facilitar un acceso temprano a la medicación, ya que puede suponer la salvación. Pero también debes asumir una mayor incertidumbre si lo haces demasiado pronto. Por ello, tienes que encontrar un equilibrio apropiado que beneficie a la salud pública”, añade Hernández.
SIGUE LEYENDO…
Lee la noticia completa: Así se agilizaron los ensayos clínicos en la primera ola para lograr tratamientos efectivos