La vacuna inhalada contra el Covid-19 sigue dando pasos en su desarrollo. Hace dos semanas gracias a un estudio en ratones y hámster se conoció que ofrecía una protección completa, y ahora, tras un estudio realizado en chimpancés, los resultados apuntan que tiene capacidad para generar anticuerpos y prevenir la infección.
Según un estudio publicado en la plataforma de ‘preprints’ Biorxiv realizado por el Rocky Mountain Laboratories, perteneciente al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, y presentado ante la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, con una sola dosis intranasal de ChAd-SARS-CoV-2-S (nombre de la vacuna) se consiguió generar anticuerpos neutralizantes y respuestas de células T, además, de limitar y prevenir la infección en el tracto respiratorio e inferior ante la exposición al SARS-CoV-2.
Potencial para reducir la transmisión
Ante los resultados cosechados tras inmunizar a 12 macacos y exponerlos posteriormente al Covid-19, los investigadores aseguran que esta vacuna vectorizada por adenovirus de chimpancé y administrada por vía intranasal tiene el potencial de proteger la zona de entrada del virus al organismo y a los tejidos distantes, lo que podría limitar tanto la enfermedad inducida por el virus como la transmisión.
“Con base en datos preclínicos en múltiples modelos animales, sugerimos que la administración intranasal de ChAd-SARS-CoV-2-S o posiblemente otras vacunas basadas en subunidades o vectores virales es una plataforma prometedora para prevenir la infección, enfermedad, y transmisión, y justifica una evaluación adicional en humanos”, concluyen los investigadores.
Lee la noticia completa: Covid: la vacuna inhalada unidosis crea anticuerpos y previene la infección | Redacción Médica