La tercera ola de la pandemia del coronavirus parece dar un respiro en España. Los datos de contagios, muertes y hospitalizaciones han experimentado un considerable descenso en el último mes y, como consecuencia de ello, algunas comunidades comienzan a relajar sus restricciones pese a las advertencias de la OMS en sentido contrario, y pese a que la incidencia acumulada continúa en un estado de riesgo “extremo” según el criterio establecido por el Ministerio de Sanidad.
Como las buenas noticias tampoco vienen nunca solas, hoy se ha conocido que en los próximos meses habrá tres nuevas vacunas en la Unión Europea, lo que aportará alrededor de 100 millones de dosis adicionales a España. Una de ellas, la de la compañía Jenssen, será previsiblemente aprobada para su distribución el próximo 8 de marzo, y sólo necesita de una dosis para inmunizar al receptor. Para Rafael Vilasanjuan, director de análisis y desarrollo de ISGlobal, y experto en vacunas, ésta es “la mejor noticia que tenemos sobre la mesa”. “Una vacuna que puede mantenerse durante tres meses en una nevera, y que sólo requiere de un pinchazo, va a facilitar enormemente el proceso de vacunación”, añade.
Hasta ahora, la campaña de inmunización ha seguido un ritmo algo accidentado, lo que no se debe tanto a la gestión de las administraciones como a la escasa recepción de dosis, ya que se inyectan prácticamente todas las vacunas que se reciben. Sin embargo, en palabras de Vilasanjuan, los nuevos inyectables van a acelerar el proceso. El periodista calcula que, pasado un año de la aprobación de la vacuna de Pfizer, se habrán producido alrededor de 7 mil millones de dosis, algo que “empieza a parecer una cifra razonable”. Por otro lado, casi terminada ya la primera fase de la campaña, también prevé que el drama de las residencias de ancianos va a terminar pronto.
Lee la noticia completa: Rafa Vilasanjuan: «La nueva vacuna de Janssen va a facilitar enormemente el proceso de vacunación» | La Ventana | Los cafeteros | Cadena SER