Así es Vigía, el CSI que permite a Madrid ‘predecir’ qué hará el Covid | Redacción Médica

La Comunidad de Madrid cuenta con un sistema que le permite ‘predecir’ cómo evolucionará la presencia del Covid-19 en distintos municipios de la región con una antelación de dos a siete días. Una herramienta que adelantó la llegada de la segunda ola y que volvió a hacerlo con la tercera. Se trata de Vigía, a través del cual la empresa pública Canal de Isabel II analiza las aguas residuales que todas las semanas llegan de los 289 puntos de muestreo que hay repartidos a lo largo y ancho de la geografía madrileña para medir la presencia del coronavirus en las mismas.Redacción Médica se desplaza hasta la depuradora de Viveros de la Villa para conocer de primera mano cómo trabajan los operarios que se encarga de la toma de muestra y cuál es el trabajo que se realiza posteriormente para identificar al coronavirus. Esta labor se viene haciendo desde el pasado mes de abril y Madrid es el único punto de España que, por el momento, cuanta con un sistema como este.

Cristian Delgado, toma de muestras, explica a este diario que las muestras se toman siempre en el mismo intervalo de tiempo para que la muestra sea representativa. En la toma de dichas muestras se apuntan algunos datos como la temperatura, la fecha y en dónde se ha recogido. Posteriormente, se envía al laboratorio genómico que, además, actualmente se encuentra ampliando sus instalaciones.

En total, son 15.000 kilómetros de red de alcantarillado y que permite tener a casi toda la población de la Comunidad monitorizada. Posteriormente, en el laboratorio, se normaliza los resultados; se analizan tendencias; se criban los datos por criterios de calidad; se dibuja su distribución espacial por municipios y distritos y se estudian los resultados.

Lee la noticia completa: Así es Vigía, el CSI que permite a Madrid ‘predecir’ qué hará el Covid | Redacción Médica

Comparte las buenas noticias