El prototipo de vacuna contra el SARS-CoV-2 del virólogo del CSIC Luis Enjuanes llegará más tarde que otras pero será de las mejores del mercado por varios motivos: se administrará en una sola dosis por vía intranasal y además de proteger contra la infección, evitará la transmisión del virus al resto de la población.
En una entrevista difundida por el CSIC, Enjuanes, quien lidera un equipo de investigación de dieciséis personas en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), ha detallado que la vacuna será ‘autoamplificable’, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta podría multiplicarse hasta 5.000 veces dentro del organismo.
Además, aunque las agencias de seguridad de medicamentos prefieren la administración intramuscular, su prototipo apuesta por la ruta intranasal porque las mucosas son el lugar de entrada del virus al organismo, y “si inmunizas esa zona, la protección es mayor”, asegura.
Reconoce que la vacuna llegará al mercado mucho más tarde que otras (en torno al primer trimestre de 2022) pero lo hará “con todo actualizado” y estará preparada para afrontar las mutaciones de las variantes del SARS-CoV-2 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, y seguramente de alguna variante de Estados Unidos como la de Nueva York o California.
“En todo caso, si esto sigue así, habrá que actualizar las vacunas cada año, como sucede con el virus de la gripe, en función de las variantes que surjan”, aclara el virólogo del CSIC.
En estos momentos, el suero se está probando en ratones y hámsters y, si todo va bien, se ensayará en macacos. Si no hay problemas, la vacuna estará lista en el primer semestre de 2022 y será segura y eficaz, subraya.
Enjuanes explica también que, aunque le gustaría que la vacuna estuviera lista mucho antes, se trata de un nuevo modelo cuyo estudio “requiere tiempo”, y recuerda que el desarrollo de una vacuna lleva entre diez y quince años pero que la pandemia ha obligado a acelerar los plazos y a multiplicar los recursos.
El virólogo confía en que a finales de año llegarán al mercado dos vacunas que se están desarrollando en España: la de Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología, y la de Vicente Larraga, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas.
Lee la noticia completa: La esperada vacuna española ya tiene fecha: será intranasal y evitará la transmisión del virus | El HuffPost