El material AlpFilm Protect PVC, creado por un consorcio hispano-brasileño, se usa para el envasado de alimentos y superficies
Las posibilidades de contagio del coronavirus por superficies —por fómites, en lenguaje médico— son escasas, como ha manifestado el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC). Sin embargo, muchas empresas se han aplicado en eliminar cualquier riesgo de que eso suceda. “Hemos dado un paso de gigante. AlpFilm Protect PVC es una película plástica capaz de inactivar el 99,99% del coronavirus en 15 minutos”. Quien habla es el profesor Juan Andrés Bort, responsable del Laboratorio de Química Teórica y Computacional (QTC) de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), una de las piezas del consorcio empresarial y universitario hispano-brasileño que ha lanzado este invento aplicable al envasado de alimentos, como carnes, frutas, verduras y embutidos, a tetrabriks y juguetes, o a la protección de superficies como botones de ascensor, pantallas táctiles, pomos o barandillas.
Creado por investigadores de UJI, la brasileña Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y las empresas Braskem, AlpFilm y Nanox, el nuevo producto, ya en el mercado, se marca un reto: que almacenar la compra semanal, consultar el móvil, teclear frente al ordenador o pulsar el botón del ascensor minimicen el riesgo de contagio del coronavirus. “Se están fabricando 500 toneladas al día de plástico con estas propiedades, con destino al mercado estadounidense y chino, entre otros”, explica Bort. Debido a la gran demanda de estos materiales que eliminan el virus por contacto, las empresas que han incorporado esta nueva tecnología en tejidos, plásticos y films, han multiplicado por cinco o seis su producción y, por tanto, su facturación en los últimos meses.
Lee la noticia completa: Plásticos que repelen la covid en 15 minutos | EL PAÍS