La plataforma ‘Aireamos’ presenta un libro y una nueva normativa sobre ventilación – NIUS

Campano atiende a NIUS desde Sevilla, donde se acaba de presentar un libro, del que es coautor, que pone sobre la mesa todo lo aprendido en la pandemia. Para que no se olvide. Para que todo aquel al que le interese saber cómo es el aire que respira cuando va al trabajo, a cenar, al gimnasio, al colegio de sus hijos… pueda tenerlo claro. Y actuar en consecuencia.

[…]

“Yo sé, por ejemplo, que en el centro comercial al que voy, ventilan”, insiste Campano. Y de eso es de lo que se trata: de “empoderar” al usuario, darle el conocimiento necesario. Después, ya puede decidir si va o no, si asume riesgos o no, si se pone mascarilla o no. “Igual que eliges un bar según el servicio puedes elegirlo si la calidad del aire es buena o mala”, explica también desde Sevilla Patricia Ripoll, divulgadora sanitaria y portavoz de Aireamos.  

Esa es la idea del libro, que lleva el título “Calidad del Aire Interior en los Edificios para el Bienestar: Estrategias de Aplicación Práctica”. El objetivo es que la calidad del aire empiece a ser clave en nuestras vidas, nuestra salud y nuestro bienestar. La pandemia vino a recordárnoslo, pero ¿lo hemos aprendido de cara al futuro? “Hemos aprendido, pero hemos desaprendido más”, advierten Ripoll y Campano.

No olvidar lo aprendido: “Nos da miedo recordar”

“Es una llamada de atención para que no se olvide lo aprendido con la emergencia sanitaria del COViD-19, evitando repetir los mismos fallos”, aseguran los autores, entre los que figura también José Luis Jiménez, de la Universidad de Colorado (EE.UU.), uno de los mayores expertos en aerosoles del mundo.

[…]

Ventilar, pero no sólo por la covid

Por eso, el libro “trata de dar el poder a la ciudadanía, que tanto los ciudadanos de a pie como los que tienen negocios lo vayan convirtiendo en una rutina, que lo tengamos todos integrado”. De ahí que no se vaya a vender siquiera, sino que es de descarga y consulta gratuita, en este link. “La idea es concienciar y ayudar a quien quiera saber más”.

“Más allá de la covid, queremos que todo el mundo sea consciente de la importancia de la ventilación para prevenir cualquier contagio de enfermedades infecciosas que se transmiten por el aire”, explican. Y no sólo eso. “Ventilar es bueno por muchas cosas, no sólo afecta al contagio de enfermedades, y a nuestra salud en general, también a nuestro rendimiento cognitivo”.

Lee la noticia completa: Científicos nos recuerdan las lecciones “desaprendidas” tras la covid: ventilar ayuda a prevenir enfermedades – NIUS

Descarga gratuitamente el libro “Calidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación prácticas

Comparte las buenas noticias